Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán
Esta semana en mi columna en Diario Metro (p. 6) hablo sobre qué es el periodismo móvil. Pasen y lean:
En las últimas semanas he estado compartiendo con una veintena de periodistas que trabajan en medios de comunicación en Managua, y ha sido una oportunidad excelente para poder ahondar en las diferentes prácticas relacionadas con el uso de redes sociales, app y dispositivos móviles que ya están teniendo, en lo personal y en lo profesional. Con motivo del Día Nacional del Periodista y gracias al Grupo Unicomer y Porter Novelli se platearon tres capacitaciones para aclarar conceptos sobre estrategias de comunicación digital y profundizar en el concepto de periodismo móvil.
Uno de mis objetivos era que repensaran su presencia online teniendo en cuenta que muchas de estas personas son personajes públicos. Es importante tener clara que la división entre personal, privado y público se ha diluido con el uso de redes sociales, y que la línea es aún más transparente cuando de personas que vemos en los medios de comunicación se trata.
Hace un par de semanas estaba en el país Bill Gentile, precisamente un periodista especializado en el periodismo de mochila, que es otra forma de llamar al periodismo móvil. Este profesional, en su charla en el Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano de Managua, si bien no se centró en explicar a qué se le llamaba periodismo móvil, sí que hizo una recapitulación de cómo los aparatos y dispositivos que las y los periodistas utilizaban en los últimos 30 años en el ejercicio de la profesión, cada vez son más ligeros y menos complicados.
Presentación en Prezi sobre «Qué es el periodismo móvil» elaborada por Marta García Terán, para el 2º Taller de Periodismo Digital promovido por Grupo Unicomer con apoyo de Porter Novelli. Managua, 21 de marzo de 2015
Precisamente el periodismo móvil es eso, el uso de dispositivos móviles, como celulares y tabletas, para realizar coberturas en directo sin importar dónde y cuándo se está produciendo la noticia. Hablar sobre esto con periodistas es de vital importancia en una Nicaragua que poco a poco se va subiendo a la ola de lo 2.0 y en la que cada vez más personas están conectadas.
Hablamos sobre esa “mochila” que cada periodista debería llevar con gadgets, dispositivos y cables, sobre cómo podían aplicar celulares inteligentes, Apps y un pensamiento 2.0 en el ejercicio diario del periodismo, cada vez que ante ellas y ellos se produzca una información que amerite ser narrada y analizada.
Hablamos de la necesidad de ser polivalentes, ya no vale eso de “es que yo sólo escribo para prensa o trabajo en TV”, ahora las y los profesionales de la comunicación debemos ser capaces de dirigir, producir y distribuir las noticias en formatos multimedia e hipertextuales.
Tuvimos una larga plática sobre la ética y el cómo la inmediatez de las redes sociales no debe nublar nuestra visión de profesionales, por la que debemos corroborar las fuentes, contrastar informaciones y analizar el contexto de la noticia. Una de las cosas interesantes fue aclarar el llamado “periodismo ciudadano”, que en realidad no es periodismo, ya que no sigue los parámetros de esta ciencia social, sino que más bien tiene que ver con ejercer una ciudadanía digital plena por la que ciertas personas utilizan herramientas digitales para reportar cosas que suceden en su comunidad.
Fruto de esta conversación, las y los periodistas participantes construyeron este decálogo del periodista móvil en Nicaragua que les comparto para terminar:
¿Algo más que añadir para ser periodistas móviles?
Decálogo del periodista móvil en Nicaragua fue elaborado por periosistas en el 2º Taller de Periodismo DIgital promovido por Grupo Unicomer con apoyo de Porter Novelli. Managua, 21 de marzo de 2015
Pingback: #2TdigitalUnicomer: La empatía a través del conocimiento |
Pingback: Colaborando con colegas periodisas para mejorar sus competencias digitales | ProComuNicando
Pingback: Colaborando con colegas periodistas para mejorar sus competencias digitales | ProComuNicando