Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán
Esta última semana de mayo se celebra la Semana del uso seguro de Internet en Nicaragua, de ello hablo en mi columna de Metro de esta semana, pasen y lean:
Semana del Uso Seguro de Internet en Nicaragua, por Marta García Terán en diariometro.com.ni
Con motivo del Día de Internet, celebrado cada 17 de mayo, esta última semana de mayo se está celebrando en Nicaragua la Semana del Uso Seguro de Internet, promovida por el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT) de la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Educación (MINED), la Universidad Centroamericana (UCA), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Telefónica y TEC Virtual.
El Día de Internet se celebra a nivel global desde 2005 impulsado por la Asociación de Usuarios de Internet y por la Internet Society, respectivamente. Wikipedia nos explica que fue en la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, donde se decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el “Día Mundial de la Sociedad de la Información” finjándolo en esa fecha.
Al igual que comenté en mi anterior columna dedicada al uso seguro de dispositivos móviles y celulares por parte de las chavalas y chavalos, la seguridad en el uso de tecnologías de la información y comunicación debe ser uno de los ejes transversales cada vez que hablamos de TIC, y en Nicaragua también, esta forma de ver la tecnología está calando.
El Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT), en conjunto con las y los miembros del grupo Uso Seguro de Internet y Amigos de Internet Seguro, promueven esta Semana del Uso Seguro de Internet bajo el Lema “Por una Comunidad Educativa Segura en Internet”.
En la inauguración de esta Semana y en palabras de Guadalupe Martínez de CONICYT se habló de que “la necesidad de que niñas, niños, adolescentes y jóvenes sean protegidos de los riesgos que hoy presenta la disposición y uso de la tecnología en nuestro país conduce a que unamos esfuerzos las instituciones gubernamentales y de educación para que en coordinación y armonía de ideas y acciones concretas promovamos el uso seguro de Internet”.
En el evento de inauguración se hizo especial énfasis en definir ciertos tipos de violencia contra las niñas, niños y adolescentes que suceden en el ámbito digital y tecnológico, como el Ciberacoso o ciberbullying, cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales; o el Grooming, versión digital del abuso sexual, delito en el que una persona adulta a través de engaños y estrategia gana la confianza de una niña, niño o adolescente para obtener tus imágenes en foto o video, con actos sexuales, eróticos y desnudos.
A lo largo de la semana van a tener lugar diferentes actividades:
Me quedo con las palabras de Renata Rodrigues, Vice Rectora académica de la UCA:
“Nuestra responsabilidad en la promoción de valores no puede ser delegada. Nos toca, no con castigos y controles, sino guiándoles [a niñas, niños, adolescentes y jóvenes] y orientándoles sobre qué pueden hacer y aprender en Internet”
Para más información sobre esta semana y el trabajo que está coordinando en CONICYT al respecto pueden visitar: nicaraguaeduca.edu.ni/internetseguro.