Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán
Hoy esta teniendo lugar el II Foro Telefonía y Sociedad en Managua, y de ello hablo en mi columna en Metro Nicaragua. Pasen y lean:
Ver que cada vez más en Nicaragua se apuesta por las tecnologías de la información y comunicación (TIC) me alegra, sobre todo cuando los eventos que se organizan son precisamente para compartir experiencias y reflexionar sobre lo que está ocurriendo en el país.
Hoy 18 de agosto por primera vez se reunirán en un mismo espacio las y los pioneros en el desarrollo de aplicaciones móviles de Nicaragua. A partir de las 8 de la mañana (ya mismo), y de manera gratuita, a quienes les interese saber qué se “está cociendo” en el mundo del desarrollo de App, pueden acudir al Auditorio del Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra porque allí es la cita del II Foro Telefonía y Sociedad: MovilInvaders.
Hoy tendremos la oportunidad de conocer e intercambiar directamente con especialistas que están desarrollándose en este mercado emergente en Nicaragua. De lo que se trata es que estas personas dedicadas al desarrollo de aplicaciones puedan exponer y realizar demostraciones de sus app ante las y los asistentes. Se generará, por tanto, un espacio para el intercambio de opiniones y experiencias entre las personas que utilizamos estas app y aquellas que las han desarrollado.
¿Qué cuáles son estas aplicaciones nicaragüenses? Pues las siguientes: Grumer, Tandas, CineBit, Nica Delivery, El Ahorcado, Soulmate, Incompleto Refranero Nica y Chacuatol. También serán parte del panel coordinado por Origami Brand Studio las empresas SlickDevelopers y Ninfus Design.¿Interesante verdad?
Seguí en Twitter el hashtag #MovilInvaders para conocer lo que está sucediendo en el II Foro Telefonía y Sociedad en Managua.
A pesar de la brecha digital del país, vemos que ya unas cuantas personas y empresas se están planteando la creación de aplicaciones que muchas veces resuelven situaciones de nuestro día a día. Qué bueno ver que cada vez el abanico de app que tenemos a nuestra disposición sea más local, más nica.
En palabras de Mario Vásquez, Especialista de Comunicación de Telefónica y su marca Movistar en Nicaragua, que está impulsando esta iniciativa, se pretende que Movil Invaders sea un espacio de interacción, alianzas, generación de conocimiento y exposición, “sabemos que el crecimiento del desarrollo de Aplicaciones Móviles, además de ser un reflejo del potencial del mundo digital en Nicaragua, facilita la vida de las personas”.
El año anterior, en 2014 tuvo lugar el I Foro Telefonía y Sociedad, cuyo nombre fue “Los primeros protagonistas” y tuvo como objetivo conmemorar la primera llamada móvil en el mundo, realizada por el Ingeniero Martin Cooper en 1973.
En este II Foro Telefonía Sociedad, el foro se denomina “Movil Invaders”, ya que el tema principal será precisamente el desarrollo de aplicaciones móviles en Nicaragua. Como ya he comentado, la intención es destacar el crecimiento del uso de estas herramientas de comunicación en nuestros días, y sobre todo poner en evidencia que en Nicaragua también se desarrollas app interesantes.
De izq. a dch: Abraham Sánchez de Grummer, Graciela Espinoza de CineBit, Sheila Argüello Slick de SlickDevelopers, Marcos Ortega del Incompleto Refranero Nica, Rodrigo Peñalba de Origami Brand Studio, Mario Vásquez de Telefónica y su marca Movistar, Francisco Contreras de Tandas, Abdul Sirker de Chacuatol y Cesar Cardona de NicaDelivery.Foto cortesía de Telefónica.
Entre las personas implicadas que participarán compartiendo su experiencia están: Abraham Sánchez de Grummer, Graciela Espinoza de CineBit, Sheila Argüello Slick de SlickDevelopers, Marcos Ortega del Incompleto Refranero Nica, Rodrigo Peñalba de Origami Brand Studio, Francisco Contreras de Tandas, Abdul Sirker de Chacuatol y Cesar Cardona de NicaDelivery.
Además, paralelo a la exposición se desarrollará un foro en donde se expondrán temas relacionados con el potencial del mundo digital, las ‘apps’ exitosas y las aplicaciones empresariales en Nicaragua, finalizando con un panel donde expertos en el tema debatirán sobre el uso, funcionabilidad, diseño y rentabilidad de las ‘apps’ móviles.
¿Utilizan alguna de estas App? ¿Qué les parecen? Me pueden contar por Twitter, ya saben @martascopio, usando el hashtag #MovilInvaders.
Pingback: “Móvil Invaders” un año más | ProComuNicando