ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Género y gobernanza de Internet

Esta semana en mi columna en Metro Nicaragua, hablo de la intersección entre género y gobernanza de Internet. Pasen y lean:

Género y gobernanza de Internet, por Marta García Terán

Género y gobernanza de Internet, por Marta García Terán

Hace unos días una colega de República Dominicana me escribía por mensaje privado en Twitter para saber si iba a estar presenta en México para los diferentes eventos que a inicios de agosto iban a tener lugar. Lamentablemente no he podido participar de manera física (así se lo hice saber), pero si algo bueno tiene Internet es que no siempre es necesario estar “presente” para poder participar y alimentar la conversación sobre un tema.

Entre el 1 y 2 de agosto, 30 activistas por los derechos en internet, los derechos sexuales y reproductivos, y los derechos humanos de las mujeres de América Latina y Caribe se dieron cita en México D.F. para intercambiar conocimientos acerca de las intersecciones entre gobernanza de internet y derechos de las mujeres, en preparación al Foro de gobernanza de internet para LAC.

logo_gigx_sp_bannerDe la mano de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) se organizó esta reunión de dos días, para discutir sobre gobernanza de internet y género, cuyo hashtag #GIGXALC todavía contiene conversaciones al respecto. Mujeres de varios puntos de la región, expertas en los temas sobre TIC que cuentan con gran trayectoria se unieron y debatieron, opinando e inventando una Internet feminista que nos incluya y nos respete a todas.

Recordemos que la gobernanza es más que la regulación de los protocolos de Internet, que cuando hablamos de gobernanza, hablamos también de otros temas conexos, tales como la seguridad y privacidad en Internet, la neutralidad y la libertad de expresión e información, la participación y cultura digital salvando brechas de acceso o conocimiento entre otras, la propiedad intelectual en los nuevos entornos y también de derechos humanos.

En el Storify realizado con la conversación online por parte de APC podemos leer que “se puede utilizar una definición más simple: “La gobernanza de internet es el conjunto de prácticas, tanto explícitas como implícitas, que las distintas partes interesadas utilizan a la hora de tomar decisiones políticas o relacionadas con las políticas relativas al desarrollo y uso de [tecnologías de información y comunicación (TIC) en] internet”.

Obviamente el acceso a Internet, la participación o el manejo de la seguridad y la privacidad tienen condicionantes de género que debemos analizar con lupa, así como lo han hecho a inicios de agosto en México. Las mujeres no accedemos ni tenemos la misma presencia online que los hombres, eso es un hecho.

Mariel García, responsable de Comunicación y Vinculación en SocialTIC A.C, México, a través de la web de GenderIT hace un recuento de “citas que me detonaron cientos de reflexiones durante gigX América Latina y Caribe” y que realmente son interesantes, entre ellas:

  • “La pelea es por una Internet donde las mujeres no tengamos que salir con tanque blindado” de Loreto Bravo de México.
  • Entender vigilancia no solo en abstracto, sino pensando en actores específicos, en quienes controlan las tecnologías (y que hoy mayoritariamente aún son hombres)” de Catalina Ruiz, de Colombia y México.
  • “Necesitamos estrategias de apropiación de TIC que atiendan necesidades, características de mujeres; transitar de formación hacia acceso a la generación, economía digital” de Olga Paz de Colombia.

La aparición de los Principios Feministas de Internet en 2014 y los espacios de reflexión al respecto que se están generando desde este #GIGXALC hasta los diferentes FEMHACK organizados hace unos meses son testigo precisamente de la necesidad de que las mujeres, niñas, jóvenes y adultas, todas nosotras debemos ser tomadas en cuenta en todos los espacios públicos, incluido Internet. Espero que haya muchos más eventos de estas características en los que tanto ustedes como yo podamos participar.

4 comentarios el “Género y gobernanza de Internet

  1. Pingback: Los Principios de Manila | ProComuNicando

  2. Pingback: LACIGF: privacidad y seguridad con enfoque de género | ProComuNicando

  3. Pingback: Gobernanza digital y las capas de Internet | ProComuNicando

  4. Pingback: Hablemos de Internet y redes sociales en Nicaragua | ProComuNicando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: