ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

¿Qué hacen niñas y niños online?

Esta semana en mi columna en Diario Metro, les hablo de qué hacen las niñas y niños online. Pasen y lean:

Esta semana leí sobre un estudio en Reino Unido que revelaba que niñas y niños de 7 años de edad ya están compartiendo fotos íntimas, semidesnudos, imágenes con actitudes sugerentes. El estudio fue realizado por uno de los mayores sindicatos de enseñanza de este país, mostraba en sus hallazgos que la mayoría de niños, niñas y adolescentes que intercambia contenido sexual con sus celulares y dispositivos móviles tienen entre 13 y 16 años, y en menor medida, son niñas y niños de escuelas de primaria.

Sexting. Keyboard

El escándalo está servido, porque la mayoría de quienes leen esta noticia, comienzan a echar la culpa a la herramienta, en lugar de hacer un análisis más profundo de la situación. En nuestro rol de madres, tías, facilitadoras, debemos ponernos las pilas e intentar tener tantas habilidades tecnológicas como las chavalas y chavalos para poderles acompañar en su crecimiento y aprendizajes en todos los espacios, sean digitales o no.

Las propias niñas y niños son conscientes de los riesgos que corren  de cómo ciertas violencias encuentran un caldo de cultivo en las redes sociales. Niñas y niños de América Latina lo dejaron claro hace apenas unos meses con las recomendaciones que realizaron frente al acoso y ciberacoso, en el marco de la Consulta Regional sobre el tema realizada a finales de mayo en Uruguay.  Tienen claro qué es lo que necesitan para desarrollarse plenamente, mejor incluso que muchas personas adultas que obvian el tomarles en cuenta en los procesos y situaciones que les afectan.

Las mismas que al leer la noticia de arriba piensan en qué barabaridad cómo vienen las nuevas generaciones, en lugar de plantearse las relaciones que estas niñas y niños tienen con sus familias, si tienen una comunicación asertiva con sus madres y padres, o si la educación sexual que reciben es pertinente y adecuada.

Entre los muchos comentarios que he leído, para variar, se habla de que “jamás te saques fotografías comprometedoras”, y mucho menos las compartas online. De nuevo culpabilizando a la víctima del delito de propalación que comete otra persona (si quieren saber de qué hablo, busquen el artículo 195 de la Ley 779).

¿Qué debemos hacer para que niñas y niños ejerzan una ciudadanía digital activa y segura? Porque de eso se trata, de que todas las personas podamos utilizar con seguridad el espacio público que es Internet. Liliana Arroyo en un artículo para la web del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona en el que habla de educar en la privacidad en línea da algunas claves, a las que o le sumo otros tips para el caso que estamos abordando.

Establecer límites de forma explícita, razonada y pactada en la medida de lo posible. Se trata de consensuar con las niñas y niños que tenemos a nuestro alrededor. Esto no sólo aplica al uso de tecnología, sino a todas las cosas.

Tener un punto de acceso a Internet en un espacio común de la casa (comedor, salón), establecer “parqueos” para los dispositivos y predicar, como adultas, con el ejemplo. Hablar tanto de identidad y huella digital, como sexualidad para que niñas y niños puedan tomar decisiones conscientes.

Y el consejo definitivo, las 3 preguntas básicas antes de subir cualquier imagen a redes sociales: ¿Colgarías esto dentro de dos horas? ¿Alguien de tu familia se avergonzará al ver esto? ¿Alguien con malas intenciones puede usar esta información para encontrarte o perjudicarte?

Quizá si mejoramos nuestra comunicación en la familia y comenzamos a formarnos en temas digitales nos llevemos menos las manos a la cabeza al leer encuestas sobre lo que niñas y niños hacen en Internet.

3 comentarios el “¿Qué hacen niñas y niños online?

  1. Pingback: Delito de propalación | ProComuNicando

  2. Pingback: Niñez en la era digital | ProComuNicando

  3. Pingback: Adolescentes y jóvenes frente a violencia digital | ProComuNicando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: