Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán
Esta semana en mi columna en Diario Metro hablo de las diferentes violencias que se dan en entornos digitales y cómo debemos nombrarlas. Pasen y lean:
Los conceptos son necesarios. Es importante definir bien las cosas porque al nombrarlas las delimitamos, se sienten más reales. Cuando no hablamos de las cosas que nos pasan, cuando no las nombramos, es muy difícil visibilizarlas.
La violencia está presente en muchos espacios de nuestra vida, y por supuesto también en el momento en que estamos en Internet o chateamos con nuestros celulares. Sin embargo, a menudo no le ponemos nombre, y como acabo de decir, al no definir lo que nos ocurre, lo minimizamos e invisibiliazamos.
La violencia digital o ciberviolencia tiene muchas variantes. Por eso desde muchas organizaciones de derechos humanos y feministas, se han ido dando la tarea de darle nombre a cada una de ellas. Entre el portal web Dominemos la Tecnología diseñado y desarrollado por la organización colombiana Colnodo en el marco de sus proyectos y ejes transversales sobre género, apropiación de TIC, derechos digitales y la seguridad para las mujeres.
¿Podes reconocer las violencias de género a través de las TIC? Acá una guía preparada por @Colnodo https://t.co/uTlSkd4BJ8
— EnRedadas Nicaragua (@EnredadasNi) July 13, 2017
Como explican en la web de Dominemos la tecnología, “en la actualidad hay mayor reconocimiento de la interconexión entre la violencia hacía las mujeres y las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Por ejemplo, los sitios web puede ser un espacio útil de información y ayuda para mujeres viviendo en relaciones violentas. Y a la vez, herramientas como spyware y aparatos de rastreo de GPS han sido utilizados por abusadores para monitorear y controlar la movilidad de sus parejas”.
Desde Dominemos las Tic se han dado a la tarea de definir diferentes violencias digitales que les voy a enumerar:
¿Ya los conocían? ¿Llaman a estas violencias por su nombre?
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Comunicóloga Audiovisual. Proactiva, prosumidora, knowmad. Ciberfeminista. A menudo hablo sobre TIC, comunicación digital y derechos humanos
Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.
Pingback: Por el arte y la tecnología | ProComuNicando
Pingback: Kit de autodefensa ciberfeminista | ProComuNicando