ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

De aquí al ciberespacio

Esta semana es especial, quiero decirles «hasta luego» desde mi columna en Diario Metro y proponerles que sigamos en contacto en otros espacios digitales. Pasen y lean:

El 17 de octubre de 2013 publicaba mi primera columna en este medio titulada “Mujeres y tecnologías”, una declaración de intenciones y compromiso con poner en agenda interrogantes relacionados a quienes son y dónde están ubicadas las personas con menor o ningún acceso a Internet y tecnologías de la información y comunicación. En poco más de seiscientas palabras cada semana he analizado las muchas brechas digitales, he compartido consejos y disipado dudas provenientes de las mujeres que me rodean.

Lo que pretendo es hablar de las cosas que a la gente le pasan cuando navegan por Internet y cuando usan tecnología. Replantearnos cómo estamos utilizando las tecnologías de información y comunicación” escribí hace cuatro años y quedó publicado en la primera semana de lanzamiento de este medio de comunicación.

593px-tagxedo

Eso a lo que me comprometí hace cuatro años y dos meses, lo he ido cumpliendo semana a semana, y por eso hoy quiero hacer un alto en el camino, para agradecer a las personas que han dedicado unos minutos a leerme, a preguntarme dudas, a escribirme y a continuar conversaciones que de forma vertical comienzan con estas líneas, pero que se vuelven horizontales y colaborativas en las redes sociales. Gracias a todas.

Hoy, como les decía, quiero detenerme y despedirme.

Este espacio no sólo me ha permitido ahondar en un tema que me encanta, la tecnología relacionada con el empoderamiento de las mujeres, sino que también me ha ayudado a visibilizar situaciones, proyectos e iniciativas de Nicaragua y de la región, aportar con recomendaciones y análisis. Gracias a este espacio he obtenido dos Premios Nacionales de Comunicación, participado en congresos sobre la relación de la tecnología y las mujeres o la niñez, y sobre ciberfeminismo. También he facilitado aprendizajes en varias universidades y organizaciones de Nicaragua en torno a estos temas.

Nuevas responsabilidades y retos hacen que me plantee redireccionar mis energías y mi tiempo profesional, familiar y de ocio. Así que no estaré aquí semana a semana para hablarles, pero siempre mantendré estos temas desde mi blog (procomunicando.wordpress.com) por si quieren seguir conversando. Además, no me desvinculo de la formación, y les quiero proponer que sigamos en contacto en otro espacio virtual.

Estoy feliz de compartirles que el 8 de enero 2018 y por 3 meses impartiré un curso online: “Ciberfeminismo: aproximaciones y propuestas”, en la plataforma educativa online de la Asociación Comunicar para la IgualdadQuiero compartir mis aprendizajes y ayudar en el proceso de aprendizaje de otras personas a quienes les puede interesar este debate. Como ven, continúo así cumpliendo la promesa de hace cuatro años.

CiberFeminismo Redes

Ya está abierta la inscripción, pueden ampliar información y matricularse escribiendo a capacitacioncomig@gmail.com. La inversión por estos 3 meses de formación es de 140 dólares.

Por si aún no se deciden, sepan que pueden cursarlo en cualquier parte del mundo siempre que tengan conexión a Internet. Si aún no les he convencido, les comento que hablaremos durante las 12 semanas de formación sobre cómo a las mujeres se nos forma desde la tecnofobia y se nos oculta la gran cantidad de mujeres que se han desempeñado en la ciencia y tecnología, y sobre todo aquellas que han reflexionado sobre cómo la tecnología puede ayudarnos a crear sociedades más igualitarias. Hablaremos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su nexo con el feminismo y el empoderamiento de las mujeres.

Las grandes temáticas que les tengo preparadas son: Mujeres y tecnología, Cyborgs y hacktivistas, Posibilidades y desafíos de las tecnologías: empoderamiento y violencias, Iniciativas ciberfeministas en América Latina y el Caribe e Imaginando una Internet feminista. Si les interesa, les espero para compartir, aprender y debatir al respecto en el ciberespacio de Comunicar para la Igualdad.

Muchas gracias por todo en este hasta luego.

Un comentario el “De aquí al ciberespacio

  1. Pingback: Lo que me dejó el 2017 | ProComuNicando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: