ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

De Beijing a la Internet feminista

Podcast ProComuNicando Ciberfeminismo – Capítulo 1×2

En el primer capítulo del podcast ProComuNicando Ciberfeminismo, hablamos de los primeros pasos ciberfeministas a nivel mundial, ligados al arte y la tecnología. Recordarán que al final del mismo nos hicimos una serie de preguntas:¿Quiénes son las personas que promueven acciones, espacios e iniciativas ciberfeministas en América Latina y el Caribe)? ¿Quiénes participan en ellas? ¿Cuáles son los conceptos, temas, metodologías y estrategias pedagógicas promovidas por acciones, espacios e iniciativas ciberfeministas en América Latina y el Caribe?

dominemoslatecnologia

En este segundo capítulo titulado “De Beijing a la Internet feminista”,  hablamos con Dafne Sabanes Plou, comunicadora social de Argentina, especializada en temas de comunicación, género y tecnologías, siempre desde una perspectiva feminista, de apropiación y empoderamiento de las mujeres, tanto en el uso como en la creación de tecnología. Dafne es referente del ciberfeminismo en América Latina y el Caribe por su rol dentro de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC).

Podcast ProComuNicando Ciberfeminismo capitulo1x2

Ir a descargar

ProComuNicando Ciberfeminismo es un podcast que nace con el objetivo de ser un megáfono para las voces y reflexiones de mujeres que, en América Latina y el Caribe, promueven acciones, espacios o iniciativas ciberfeministas, o que relacionan (TIC) tecnologías de la información y la comunicación con género. Este podcast es parte de la investigación: «Ciberfeminismo en América Latina y el Caribe. Una experiencia colectiva transformadora y alternativa para el empoderamiento y emancipación de las mujeres en la región”, mi Trabajo fin de Máster, del el Máster Online de Cooperación Internacional y Educación Emancipadora 2018-2019 del Instituto Hegoa y EHU-UPV,

Referencias utilizadas en el Podcast

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) (2014) Principios feministas de Internet. Encuentro global sobre género, sexualidad e internet.  Port Dickson, Malasia. Recuperado de https://www.genderit.org/es/node/4098/

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) (2015) Informe para Beijing 20: La mujer y las tecnologías de la información y comunicación. Recuperado de https://www.apc.org/es/pubs/informe-para-beijing20-la-mujer-y-las-tecnologias

ONU Mujeres (2014) Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Declaración política y documentos resultados de Beijing+5 (año de publicación original; 1995). ISBN: 978-1-936291-94-6 Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/9853.pdf

ONU Mujeres (2019). Conferencias mundiales sobre la mujer. [online] Recuperado de: http://www.unwomen.org/es/how-we-work/intergovernmental-support/world-conferences-on-women


Música de intro: Xcentric Noizz. Trinity  recuperado de https://licensing.jamendo.com/es/track/786136/trinity

Música de salida: Ottobre Come Marzo by Andrea Loko. Ottobre come marzo. Recuperado de http://bit.ly/32VeCq0

5 comentarios el “De Beijing a la Internet feminista

  1. Pingback: Conceptos del ciberfeminismo en América Latina y el Caribe | ProComuNicando

  2. Pingback: Temas del ciberfeminismo en América Latina y el Caribe | ProComuNicando

  3. Pingback: Metodologías del ciberfeminismo en América Latina y el Caribe | ProComuNicando

  4. Pingback: Estrategias pedagógicas del ciberfeminismo en América Latina y el Caribe | ProComuNicando

  5. Pingback: Retos del ciberfeminismo en América Latina y el Caribe | ProComuNicando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: